Quantcast
Channel: Sin futuro y sin un duro » Fernan López
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

El Periodista y la Historia

$
0
0

Ante los acontecimientos históricos que están teniendo lugar en los últimos días (la independencia de Kosovo y el adiós de Fidel Castro a la presidencia de Cuba) no me viene a la mente otra cosa que el gran papel que tiene el periodismo a la hora de escribirse y estudiarse la Historia.

Y esto viene a cuento también a raíz de una explicación del profesor Ramos Espejo en la Facultad de Comunicación de Sevilla, donde nos recordó a todos los futuros periodistas algo muy importante. “Los periodistas somos los primeros agentes en la cadena de la Historia, tanto en el tiempo en que a esta disciplina no se le conocía por este nombre, como desde que aparece formalmente registrada como Periodismo”. Con todo ello, pretendía comunicarnos que la labor del periodista debe ser reconocida ante la historia de los pueblos, una profesión en la que muchos han arriesgado su vida por dar noticias, reportajes, crónicas, informes, análisis y todo tipo de géneros al servicio de los ciudadanos.

Todos sabemos lo desgastado que está el papel del periodismo en los tiempos que corren, no sólo por el auge de formatos sensacionalistas y morbosos, con la consiguiente pérdida de credibilidad, también por la creciente actividad de los periodistas como voceros de los partidos políticos, en lugar de satisfacer en todas las facetas los verdaderos intereses de las personas. A todo eso se une, por supuesto, la precariedad laboral.

En conclusión, tiene razón el profesor Ramos Espejo al admitir que este gran papel del periodismo, al plasmar la historia cada día y participar en su cadena, debe ser transmitido entre profesionales, alumnos y profesores. Porque no hay nada mejor para informarte y documentarte de un suceso histórico que visitar la hemeroteca.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles